OCMA Y CONTRALORÍA CAPACITAN A MÁS DE 300 JUECES/ZAS Y SERVIDORES DE LA OCMA Y LAS ODECMA SOBRE CONTROL DISCIPLINARIO
Actividad académica se realiza en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Poder Judicial y la CGR
Con el objetivo de brindar pautas y lineamientos sobre temas de control disciplinario, la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA) en coordinación con la Contraloría General de la República (CGR), dictó el seminario virtual “Procedimiento Administrativo Sancionador” con el que se capacitó a 303 magistrados/as y servidores de la OCMA y de las Odecma del país. En sus palabras de bienvenida e inauguración, el jefe de la OCMA, Ulises Yaya Zumaeta, destacó que la actividad académica reforzará la capacidad resolutiva de los participantes, así como conocerán las actuales normativas de control, lo que les permitirá tramitar y resolver los procesos disciplinarios con arreglo a ley. Asimismo, expresó la importancia de la preparación académica permanente pues, aseguró, coadyuva en la mejora continua en la atención que se brinda a la ciudadanía. Este fortalecimiento de capacidades se desarrolla en tres fechas, siendo esta la primera que dicta la CGR en el marco del Convenio Específico N° 001 de Cooperación Interinstitucional entre el Poder Judicial y dicha entidad con participación de la OCMA, así como, en el marco del plan de capacitaciones de este órgano de control. En esta jornada, la ponencia estuvo a cargo de la magister María Idrogo Montalvo, quien explicó de manera detallada cuáles son los criterios que fundamentan la potestad sancionadora administrativa y los principios de la misma. En su intervención, la especialista también se refirió al marco normativo y las modificatorias recientemente incorporadas, en la que resaltó las principales disposiciones de la Ley N° 31288, Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la Potestad Sancionadora de la Contraloría General de la República. También explicó acerca de las etapas y fases del procedimiento administrativo sancionador, los mecanismos de derecho premial y la conclusión anticipada, entre otros temas. La exposición se desarrolló de manera didáctica con preguntas de los asistentes, las cuales fueron contestadas por la ponente. Cabe anotar que la segunda jornada de capacitación se llevará a cabo el 17 de abril y la tercera fecha será el 25 de mayo del presente año. Lima, 16 de marzo de 2023.