01-410-1010

Central Teléfonica - Anexo 11173

Facebook

Twitter

Youtube

 

NOTICIA

Prensa
a

OCMA CAPACITÓ A MÁS DE 50 JUECES/ZAS DE PAZ DE LOS DISTRITOS JUDICIALES DE MOQUEGUA Y TACNA

• Actividades académicas son necesarias para fortalecer el trabajo de los jueces de paz.



La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) que jefatura el juez supremo titular, Ulises Yaya Zumaeta, capacitó a 51 jueces/zas de paz provenientes de los distritos judiciales de Moquegua y Tacna, con el Taller denominado ‘Régimen Disciplinario de Jueces de Paz’

Las actividades académicas estuvieron a cargo del jefe de la Unidad de Visitas, Rubén Durán Huaringa, quien con una metodología sencilla y didáctica puso ejemplos de casos prácticos sobre conflictos y competencias, lo que permitió a los asistentes analizarlos y resolverlos en grupo para que luego un representante exponga la decisión. 

En estas dinámicas, el magistrado de control hizo hincapié que la función de los/las jueces/zas de paz es atender los conflictos de su comunidad con conocimiento de su propia idiosincrasia, pero sin transgredir lo que la norma autoriza en virtud a que la competencia está definida por mandato expreso. 

Señaló que para resolver un caso primero se debe identificar bien el problema, “es decir observar si es de su competencia o no. Ustedes –jueces de paz- resuelven un caso que no es de su competencia, no solamente es inválido sino que ya están incurriendo en responsabilidad disciplinaria”, puntualizó.

En ese orden de ideas señaló que los jueces de paz pueden conciliar temas de posesión más no de propiedad, “no pueden ver temas de delito, y tampoco se pueden avocar a conocimiento si es que el caso está en trámite en órgano jurisdiccional; de hacerlo incurrirían en faltas graves y muy graves con consecuencia disciplinaria”.

Al taller inductivo realizado en la Corte Superior de Justicia de Moquegua asistieron 19 jueces de paz provenientes de las provincias Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro, y de los distritos de Samegua, San Antonio, Cuajone, Yacango, Cuchumbaya, Alto ilo, Jhon F. Kennedy, Pampa Inalámbrica, Algarrobal, Miramar, La Capilla, Coalaque; Omate y su anexo Quinistacas, así como también de las comunidades Samoa y San Pedro de Camata.

Mientras que al taller desarrollado en la Corte Superior de Justicia de Tacna asistieron 32 jueces de paz provenientes de las provincias de Tacna, Jorge Basadre, Tarata y Candarave; así como de los distritos de Pocollay, Calana, Pachía, Sitajara, Inclán, Héroes Albarracín Chucatamani, Ticaco, Locumba, Ilabaya, Camilaca, Cairani, Candarave, Quilahuani, entre otros.


Lima, 30 de marzo de 2023